Skip to content
Despacho de Abogados Gómez MenchacaDespacho de Abogados Gómez Menchaca
Despacho de Abogados Gómez Menchaca
Expertos en negligencias médicas
  • Despacho
  • Servicios
    • Negligencias Médicas
      • Daños por errores quirúrgicos
      • Contagios hospitalarios
      • Negligencias médicas durante los partos y seguimiento del embarazo
      • Daños por errores en el uso de aparatos médicos
      • Negligencia durante la anestesia y reanimación
      • Negligencia médica por falta de información precisa al paciente
      • Errores médicos de diagnóstico. Cómo actuar y qué debemos saber
      • Listas de espera y demoras en el tratamiento en sistemas sanitarios
      • Errores Médicos en tratamiento y diagnóstico del cáncer (oncología)
      • Negligencia médica en cirugía estética y oculares no curativas
      • Negligencias en urgencias: tipos que más reclamaciones generan
    • Incapacidades Laborales
      • Determinación de contingencia según Ley General de Seguridad Social
      • Grado de Incapacidad Laboral: concepto, niveles y prestaciones
      • Daños derivados de accidentes laborales
    • Derecho al olvido en Internet
    • Lesiones por accidentes
    • Impugnación de testamentos
  • Casos de éxito
  • Consultorio
  • Noticias
  • Contacto
FacebookTwitterLinkedinID de Google Analytics
 
  • Despacho
  • Servicios
    • Negligencias Médicas
      • Daños por errores quirúrgicos
      • Contagios hospitalarios
      • Negligencias médicas durante los partos y seguimiento del embarazo
      • Daños por errores en el uso de aparatos médicos
      • Negligencia durante la anestesia y reanimación
      • Negligencia médica por falta de información precisa al paciente
      • Errores médicos de diagnóstico. Cómo actuar y qué debemos saber
      • Listas de espera y demoras en el tratamiento en sistemas sanitarios
      • Errores Médicos en tratamiento y diagnóstico del cáncer (oncología)
      • Negligencia médica en cirugía estética y oculares no curativas
      • Negligencias en urgencias: tipos que más reclamaciones generan
    • Incapacidades Laborales
      • Determinación de contingencia según Ley General de Seguridad Social
      • Grado de Incapacidad Laboral: concepto, niveles y prestaciones
      • Daños derivados de accidentes laborales
    • Derecho al olvido en Internet
    • Lesiones por accidentes
    • Impugnación de testamentos
  • Casos de éxito
  • Consultorio
  • Noticias
  • Contacto

Los médicos se blindan contra las demandas

blog img

«Lo que el médico yerra, lo tapa la tierra». El refranero español debe modernizarse. Ya no es así. Los pacientes no se resignan ante los errores de los facultativos. La última prueba: los casi 1,8 millones de euros que un cirujano de digestivo -Julio F.P.- de una clínica privada de Bilbao y su compañía de seguros deben abonar a un hombre de 39 años -Juan U.I.- que quedó parapléjico tras una operación de esófago. Se trata de la indemnización más elevada fijada hasta ahora en España.

La intervención tuvo lugar el 31 de mayo de 2007. Su finalidad era corregir una acalasia, dolencia que acarrea una seria dificultad para tragar. Durante su ejecución, mediante la técnica de laparoscopia algo falló. Se produjo una hemorragia masiva. Julio F.P. pidió ayuda a dos colegas, un cirujano torácico y otro vascular. Al tratar de controlar la pérdida de sangre, se dejó sin riego la médula espinal del paciente, con lo que se produjo la paraplejia.

«Esta sentencia ha generado revuelo en el sector, pero sobre todo por el hecho de que la póliza del cirujano afectado no cubre toda la indemnización», comenta Michel Martínez, representante en Vizcaya de la compañía Ama, especializada en seguros para profesionales sanitarios. Y es que de los 1,8 millones de indemnización, la compañía Zurich solo pone 600.000 euros. El resto -1,2 millones- lo tiene que pagar el cirujano.

Martínez añade que esta circunstancia ha llevado a numerosos médicos que ejercen en la sanidad privada a interesarse por las garantías de su seguro de responsabilidad civil. Los errores de los facultativos de los sistemas públicos de salud -Osakidetza, en el caso de Euskadi- están cubiertos por las respectivas administraciones.

Michel Martínez señala que «de tres años a esta parte, son muchos los médicos que han mejorado sus pólizas». ¿El motivo? El notable incremento de las reclamaciones de los pacientes. El profesional sanitario ya no disfruta de la fe ciega que los enfermos le dispensaban hace décadas. «La primera Ley General Sanitaria, de los años 80, protege los derechos de los usuarios. Este hecho, unido a una mayor cultura ciudadana, ha conllevado un incremento de las reclamaciones», dice un letrado. Ahora bien, los abogados que llevan este tipo de casos niegan que en España se esté acercando a situaciones como las de Estados Unidos, donde hay indemnizaciones multimillonarias y demandas constantes. «Los muertos españoles son los más baratos del mundo», dicen.

¿Es así? Michel Martínez tiene la respuesta. «La póliza de un cirujano general con una cobertura de 1,2 millones de euros es de 700 euros al año. Si cubre 600.000 euros, la prima se queda en 500 euros». Ahora bien, la tarifa varía en función de la especialidad. A mayor riesgo, más caras. Por eso, los cirujanos estéticos o los ginecólogos que practiquen la obstetricia tienen que pagar 3.000 y 4.000 euros para cubrir posibles indemnizaciones de hasta 1,2 millones de euros.

«A más trabajo, más prima»

En este mismo grupo se sitúan los traumatólogos y los oftalmólogos. «La técnica del láser ha generalizado las intervenciones en los ojos, con lo que se han mejorado las pólizas». Martínez asegura que el colectivo médico del País Vasco está, en general, bien asegurado.

Carlos Gómez Menchaca, un abogado con más de veinte años de experiencia en el campo de las negligencias médicas, sostiene que «cuanto más trabaje un cirujano, más alta debe ser su póliza. Incluso, tendría que tener más de un seguro», subraya. Aunque él no ha llevado este caso, aplaude la sentencia del titular del Juzgado de Primera Instancia número 3 de Bilbao que ha fijado la millonaria condena.

En la operación de Juan intervinieron dos equipos de cirujanos que se culpan mutuamente del error. Ante la dificultad de probar cuál de ellos fue el responsable de un corte de un centímetro en la aorta que desencadenó la paraplejia, el juez aplica la doctrina del Supremo del ‘daño desproporcionado’ consistente en «dar protección al perjudicado». Por ello, responsabiliza del daño al cirujano digestivo que programó la operación y no al segundo equipo, que acudió en su ayuda. «El juez ha hecho lo que debe. Lo que no puede ser es que el paciente, encima de ser el perjudicado, no sea compensado por la dificultad de probar quién fue el responsable».

El abogado rechaza cierta sensación que flota en los ambientes sanitarios sobre la inseguridad de los médicos en el ejercicio de su profesión. «Para nada están indefensos. Cuentan con un sistema legal que les ampara. Si como cualquier humano cometen un fallo, para eso están los seguros. Una póliza de 2.000 ó 3.000 euros anuales ofrece una gran cobertura. ¿Qué es eso para un cirujano?», comenta.

Carlos Gómez Menchaca sostiene que ante casos tan evidentes como el de Juan, que entró en la clínica por su pie y salió en silla de ruedas después de operarse del esófago, «lo mejor es llegar a acuerdos extrajudiciales en vez de sostener el pleito».

Publicado por El Correo el 7 de noviembre de 2.010.

Indemnizan a una paciente a la que implantaron una lente defectuosa en Santurce

Indemnizan a una paciente a la que implantaron una lente defectuosa en Santurce

Post navigation

PreviousPrevious post:El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León admite a trámite 5 demandas de afectados por el fármaco Ala OctaNextNext post:Un seguro a pagar una mastectomía para prevenir un cáncer

Noticias relacionadas

Negligencia médica
Condenan por negligencia médica a un oftalmólogo que dejó parcialmente ciego a un paciente
9 abril, 2018
Carlos Gómez Menchaca, abogado de Jonatan Casimiro
Negligencia en la Custodia del Paciente Jonatan Casimiro – TVE
8 febrero, 2018
Madrid pagará 60.000€ por negligencia con un recién nacido
25 noviembre, 2017
Indemnización a un hombre que se operó de una hernia y quedó cojo
25 noviembre, 2017
Consúltenos su caso





Acepto los términos legales y la política de privacidad

Casos recientes
  • Madrid pagará 60.000€ por negligencia con un recién nacido
    25 noviembre, 2017
  • Indemnización a un hombre que se operó de una hernia y quedó cojo
    25 noviembre, 2017
  • Osakidetza pagará 165.000€ a tres pacientes por fallos médicos
    24 noviembre, 2017
  • Osakidetza condenada por daño en una extirpación de la vesícula
    22 noviembre, 2017
Últimas noticias
  • Negligencia médica
    Condenan por negligencia médica a un oftalmólogo que dejó parcialmente ciego a un paciente
    9 abril, 2018
  • Carlos Gómez Menchaca, abogado de Jonatan Casimiro
    Negligencia en la Custodia del Paciente Jonatan Casimiro – TVE
    8 febrero, 2018
  • Requisitos del Consentimiento Informado
    2 noviembre, 2017
  • blog img
    El SNS paga si se omite una prueba, aunque no incida en el resultado
    1 septiembre, 2017
Buscar entradas
Buscar casos
Categorías
  • Incapacidades Laborales(6)
  • Lesiones por accidentes(6)
  • Negligencias jurídicas(1)
  • Negligencias Médicas(60)
Gómez Menchaca Abogados es un despacho de Bilbao especialista en reclamaciones por negligencias médicas, malas praxis y lesiones personales.
OFICINA EN MADRID

Paseo de la Castellana nº 40, 8º. 28046 MADRID

abogados@gomezmenchaca.es

91 405 8382

OFICINA EN BILBAO

C/ Lersundi nº 9, 5º piso, Dpto. 2. 48009 BILBAO

abogados@gomezmenchaca.es

94 423 6733

Aviso legal y Política de privacidad