Skip to content
Despacho de Abogados Gómez MenchacaDespacho de Abogados Gómez Menchaca
Despacho de Abogados Gómez Menchaca
Expertos en negligencias médicas
  • Despacho
  • Servicios
    • Negligencias Médicas
      • Daños por errores quirúrgicos
      • Contagios hospitalarios
      • Negligencias médicas durante los partos y seguimiento del embarazo
      • Daños por errores en el uso de aparatos médicos
      • Negligencia durante la anestesia y reanimación
      • Negligencia médica por falta de información precisa al paciente
      • Errores médicos de diagnóstico. Cómo actuar y qué debemos saber
      • Listas de espera y demoras en el tratamiento en sistemas sanitarios
      • Errores Médicos en tratamiento y diagnóstico del cáncer (oncología)
      • Negligencia médica en cirugía estética y oculares no curativas
      • Negligencias en urgencias: tipos que más reclamaciones generan
    • Incapacidades Laborales
      • Determinación de contingencia según Ley General de Seguridad Social
      • Grado de Incapacidad Laboral: concepto, niveles y prestaciones
      • Daños derivados de accidentes laborales
    • Derecho al olvido en Internet
    • Lesiones por accidentes
    • Impugnación de testamentos
  • Casos de éxito
  • Consultorio
  • Noticias
  • Contacto
FacebookTwitterLinkedinID de Google Analytics
 
  • Despacho
  • Servicios
    • Negligencias Médicas
      • Daños por errores quirúrgicos
      • Contagios hospitalarios
      • Negligencias médicas durante los partos y seguimiento del embarazo
      • Daños por errores en el uso de aparatos médicos
      • Negligencia durante la anestesia y reanimación
      • Negligencia médica por falta de información precisa al paciente
      • Errores médicos de diagnóstico. Cómo actuar y qué debemos saber
      • Listas de espera y demoras en el tratamiento en sistemas sanitarios
      • Errores Médicos en tratamiento y diagnóstico del cáncer (oncología)
      • Negligencia médica en cirugía estética y oculares no curativas
      • Negligencias en urgencias: tipos que más reclamaciones generan
    • Incapacidades Laborales
      • Determinación de contingencia según Ley General de Seguridad Social
      • Grado de Incapacidad Laboral: concepto, niveles y prestaciones
      • Daños derivados de accidentes laborales
    • Derecho al olvido en Internet
    • Lesiones por accidentes
    • Impugnación de testamentos
  • Casos de éxito
  • Consultorio
  • Noticias
  • Contacto

¿Por qué nos han hecho esto? Ocho guipuzcoanos que han perdido la visión por un fármaco tóxico relatan su angustia (DV)

blog img

Si es verdad que también se sonríe con los ojos, la inmensa mayoría de los protagonistas de este artículo han perdido esa capacidad. No la han perdido. Se la han quitado. Las miradas que Mikel, Joseba, José Luis y Alazne nos regalan para esta información son de tristeza. No ven por uno de sus ojos por la posible toxicidad de un producto -perfluoroctano- aplicado para fijar las retinas desprendidas. La sustancia no está en cuestión. Los oftalmólogos la consideran fundamental en este tipo de cirugías, pero ellos son víctimas de una fatalidad. «¿Por qué me ha tocado a mí? «¿Por qué nos han hecho esto?», se preguntan.

 

El perfluoroctano de la marca Ala Octa, del laboratorio alemán Ala Medics, que les inyectaron no estaba supuestamente en buen estado, así que les ha atrofiado el nervio óptico y necrosado la retina. El daño se produjo de forma inmediata e irreversible. Les quemó el ojo al instante y para siempre. El Departamento Vasco de Salud tiene hasta ahora registrados trece casos en Euskadi. Los cuatro de una clínica privada de San Sebastián fueron en octubre de 2014 y marzo de este año, mientras que los ocho del Hospital Universitario Donostia y el único de Cruces ocurrieron en junio pasado. Estos trece pacientes son la punta de lanza de las decenas -en círculos médicos se habla de más de un centenar- de afectados en toda España.

 

Según los mismos medios, el lote o lotes de la sustancia defectuosa se distribuyó por 38 centros sanitarios, públicos y privados, de todas las comunidades, salvo en Galicia y Murcia. Hasta el momento solo la Sanidad vasca ha reconocido lo ocurrido. Asimismo, los médicos de esta comunidad, algunos de los cuales también trabajan en la clínica privada donostiarra, están informando a sus pacientes del motivo por el que ya no ven. En el resto del país, impera el silencio. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ordenó el pasado 26 de junio retirar el producto y lleva cuatro meses investigando, pero sin ofrecer explicaciones a los afectados o a sus representantes legales. Mientras tanto, las reclamaciones empiezan a acumularse en los despachos de los servicios de salud y de los abogados, como en el bufete bilbaíno Gómez Menchaca, especializado en Derecho Sanitario y que tramita reclamaciones de toda España, o en el de la guipuzcoana Ana Olazabal. «Hay un falta total de transparencia», coinciden en decir.

 

Leer el relato de los 8 afectados en Gipuzkoa

Post navigation

PreviousPrevious post:El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León admite a trámite 5 demandas de afectados por el fármaco Ala OctaNextNext post:Un seguro a pagar una mastectomía para prevenir un cáncer

Noticias relacionadas

Carlos Gómez-Menchaca: “En España se trató a pacientes con un gas que dejó ciegas de forma irreversible a 102 personas”
27 noviembre, 2018
Gómez Menchaca participa en el programa “Liarla Pardo” para hablar sobre el fármaco ocular que dejó ciegos a más de 100 pacientes
26 noviembre, 2018
osakidetza_hospital_de_cruces
Osakidetza indemniza con 56.000 euros a la familia de un paciente que falleció a causa de una infección en el Hospital de Cruces
13 septiembre, 2018
Indemnización por chapuza
La importancia del consentimiento informado en operaciones de estética
19 junio, 2018
Consúltenos su caso





Acepto los términos legales y la política de privacidad

Últimas noticias
  • Carlos Gómez-Menchaca: “En España se trató a pacientes con un gas que dejó ciegas de forma irreversible a 102 personas”
    27 noviembre, 2018
  • Gómez Menchaca participa en el programa “Liarla Pardo” para hablar sobre el fármaco ocular que dejó ciegos a más de 100 pacientes
    26 noviembre, 2018
  • Indemnización por chapuza
    La importancia del consentimiento informado en operaciones de estética
    19 junio, 2018
  • Negligencias médicas
    Osakidetza, condenada por la muerte de un paciente sin bazo al que no vacunaron
    4 junio, 2018
Buscar entradas
Categorías
  • Incapacidades Laborales(6)
  • Lesiones por accidentes(6)
  • Negligencias jurídicas(1)
  • Negligencias Médicas(61)
Gómez Menchaca Abogados es un despacho de Bilbao especialista en reclamaciones por negligencias médicas, malas praxis y lesiones personales.
OFICINA EN MADRID

Paseo de la Castellana nº 40, 8º. 28046 MADRID

abogados@gomezmenchaca.es

91 405 8382

OFICINA EN BILBAO

C/ Lersundi nº 9, 5º piso, Dpto. 2. 48009 BILBAO

abogados@gomezmenchaca.es

94 423 6733

Aviso legal y Política de privacidad