Skip to content
Despacho de Abogados Gómez MenchacaDespacho de Abogados Gómez Menchaca
Despacho de Abogados Gómez Menchaca
Expertos en negligencias médicas
  • Despacho
  • Servicios
    • Negligencias Médicas
      • Daños por errores quirúrgicos
      • Contagios hospitalarios
      • Negligencias médicas durante los partos y seguimiento del embarazo
      • Daños por errores en el uso de aparatos médicos
      • Negligencia durante la anestesia y reanimación
      • Negligencia médica por falta de información precisa al paciente
      • Errores médicos de diagnóstico. Cómo actuar y qué debemos saber
      • Listas de espera y demoras en el tratamiento en sistemas sanitarios
      • Errores Médicos en tratamiento y diagnóstico del cáncer (oncología)
      • Negligencia médica en cirugía estética y oculares no curativas
      • Negligencias en urgencias: tipos que más reclamaciones generan
    • Incapacidades Laborales
      • Determinación de contingencia según Ley General de Seguridad Social
      • Grado de Incapacidad Laboral: concepto, niveles y prestaciones
      • Daños derivados de accidentes laborales
    • Derecho al olvido en Internet
    • Lesiones por accidentes
    • Impugnación de testamentos
  • Casos de éxito
  • Consultorio
  • Noticias
  • Contacto
FacebookTwitterLinkedinID de Google Analytics
 
  • Despacho
  • Servicios
    • Negligencias Médicas
      • Daños por errores quirúrgicos
      • Contagios hospitalarios
      • Negligencias médicas durante los partos y seguimiento del embarazo
      • Daños por errores en el uso de aparatos médicos
      • Negligencia durante la anestesia y reanimación
      • Negligencia médica por falta de información precisa al paciente
      • Errores médicos de diagnóstico. Cómo actuar y qué debemos saber
      • Listas de espera y demoras en el tratamiento en sistemas sanitarios
      • Errores Médicos en tratamiento y diagnóstico del cáncer (oncología)
      • Negligencia médica en cirugía estética y oculares no curativas
      • Negligencias en urgencias: tipos que más reclamaciones generan
    • Incapacidades Laborales
      • Determinación de contingencia según Ley General de Seguridad Social
      • Grado de Incapacidad Laboral: concepto, niveles y prestaciones
      • Daños derivados de accidentes laborales
    • Derecho al olvido en Internet
    • Lesiones por accidentes
    • Impugnación de testamentos
  • Casos de éxito
  • Consultorio
  • Noticias
  • Contacto

El error de diagnóstico y la demora para intervenir, causa de condena

La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha condenado a la Administración a pagar a un paciente una indemnización de 18.030,36 euros (tres millones de pesetas) por las lesiones derivadas de un error de diagnóstico y el retraso excesivo en practicarle una intervención.

El tribunal ha estudiado el caso de un paciente que ingresó en el servicio de urgencias tras sufrir una caída y donde se le diagnóstico una lesión de menisco y se ordenó el seguimiento en consulta externa. Cuatro meses más tarde, la resonancia practicada reveló que la lesión no era de menisco, sino que lo que padecía el paciente era una rotura de ligamento cruzado anterior, de la que fue intervenido un año más tarde.

El paciente exige al Servicio Vasco de Salud una indemnización por un error en el diagnóstico inicial y por las secuelas derivadas de la intervención quirúrgica, consistentes en gonalgia, condromalacia II global, sinovitis villonodular y depresión reactiva.

El fallo del tribunal vasco considera que existe un error de diagnóstico, pues en principio se comunicó la existencia de una “parameniscitis anterior, cuando en realidad la resonancia magnética practicada cuatro meses después del accidente acreditó que la dolencia era de rotura de ligamento anterior cruzado”.

Fuera de límites

Además, la demora en la práctica de la ligamentoplastia acredita un “funcionamiento anormal de la Administración”, pues se realizó un año y cuatro meses después de la lesión. En este punto, el fallo aclara que, “si bien es cierto que en este tipo de intervenciones la demora no perjudica el curso ni la evolución de la lesión, no lo es menos que la espera adecuada es de meses y, en ningún caso, superior al año”.

Por tanto, “no es posible imputar al paciente las consecuencias derivadas de la no la obtención de un diagnóstico rápido, eficaz y certero mediante la práctica de una resonancia magnética, pues si su realización se demora y ésta no está justificada, deberá la Administración sufrir las consecuencias”.

Por último, la sentencia, que acoge los argumentos de Fernando Gómez Menchaca, abogado del paciente, apunta al hecho de que la Administración no ha explicado las consecuencias de la demora, es decir, “no ha acreditado que el retraso de dieciséis meses en la práctica de la ligamentoplastia no ha tenido consecuencias negativas para el paciente”.

El fallo no aprecia responsabilidad por la aparición de la elongación, pues “es un riesgo descrito y habitual a pesar de realizar una buena intervención quirúrgica, ni tampoco por la necesidad de retirar una grapa por rechazo del paciente”.

Actitud del paciente

Son comunes las condenas a la Administración por retrasos en pruebas diagnósticas o en la realización de intervenciones. Un ejemplo es una sentencia de la Audiencia Provincial de Gerona que condenó a la Administración por las secuelas derivadas de un retraso en la curación de una muñeca. En este caso, aunque los magistrados apreciaron responsabilidad de los médicos de urgencia, rebajaron la indemnización al entender que la decisión del paciente de acudir a otro centro pudo influir en el retraso, lo que no es imputable a la entidad gestora. La conclusión que se extrae es que la falta de colaboración del paciente no es causa suficiente para romper el nexo causal en la responsabilidad objetiva, pero sí un dato a tener en cuenta al fijar la indemnización.

Publicado por Diario Médico el 28 de febrero de 2.002

El error de diagnóstico y la demora para intervenir, causa de condena

El error de diagnóstico y la demora para intervenir, causa de condena parte 2

Post navigation

PreviousPrevious post:Osakidetza indemniza a un paciente que tuvo una aguja clavada 6 añosNextNext post:Le indemnizan por no informarle de los riesgos de su operación

Noticias relacionadas

Más de 300.000 euros recibirá un paciente tras quedarse ciego del ojo izquierdo como consecuencia de la toxicidad de un medicamento defectuoso
300.000 euros de indemnización por quedar ciego debido al Ala Octa
3 junio, 2019
Listas de espera - Osakidetza
Condenan a Osakidetza a indemnizar a un paciente por año y medio en lista de espera
28 mayo, 2019
Osakidetza_retraso_en_el_diagnostico
Osakidetza, condenada a indemnizar con 152.000 euros por retraso en el diagnóstico
1 abril, 2019
Diputación Foral de Bizkaia deberá pagar 200.000 euros a la familia de un ciclista fallecido por un bache
26 febrero, 2019
Consúltenos su caso





Acepto los términos legales y la política de privacidad

Casos recientes
  • Más de 300.000 euros recibirá un paciente tras quedarse ciego del ojo izquierdo como consecuencia de la toxicidad de un medicamento defectuoso
    300.000 euros de indemnización por quedar ciego debido al Ala Octa
    3 junio, 2019
  • Listas de espera - Osakidetza
    Condenan a Osakidetza a indemnizar a un paciente por año y medio en lista de espera
    28 mayo, 2019
  • Osakidetza_retraso_en_el_diagnostico
    Osakidetza, condenada a indemnizar con 152.000 euros por retraso en el diagnóstico
    1 abril, 2019
  • Diputación Foral de Bizkaia deberá pagar 200.000 euros a la familia de un ciclista fallecido por un bache
    26 febrero, 2019
Buscar casos
Gómez Menchaca Abogados es un despacho de Bilbao especialista en reclamaciones por negligencias médicas, malas praxis y lesiones personales.
OFICINA EN MADRID

Paseo de la Castellana nº 40, 8º. 28046 MADRID

abogados@gomezmenchaca.es

91 405 8382

OFICINA EN BILBAO

C/ Lersundi nº 9, 5º piso, Dpto. 2. 48009 BILBAO

abogados@gomezmenchaca.es

94 423 6733

Aviso legal y Política de privacidad